ADIÓS A CINCO CAJAS DE LA POLÍTICA

  • El Ministerio de Economía definió, a través del Decreto 1048/24, el cierre de cinco fondos fiduciarios que registraron un mal uso de los recursos de la sociedad, carecieron de controles y obtuvieron pésimos resultados
  • Los fondos fiduciarios son una caja con recursos pre-asignados a un fin específico, pero que con la pretensión de cierta agilidad en el gasto abren una puerta para el uso político de esos recursos
  • Es por este motivo que no se verifican logros visibles del fondo fiduciario de capital emprendedor (FONDCE), ni del de Inversiones Estratégicas (PROINE), ni del de Refinanciación Hipotecaria. Todos estas cajas ya son historia

ANSES YA NO PODRÁ DISPONER DE LA PLATA DE LOS JUBILADOS PARA OTORGAR CRÉDITOS

  • A partir del Decreto 1039/2024, el Gobierno definió que ANSES ya no tendrá facultades para otorgar créditos usando los activos disponibles en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad
  • El resultado de una auditoría realizada sobre este fondo señala una gran diferencia en las tasas de las líneas de crédito otorgadas por ANSES y las otorgadas por los bancos y el mercado en general
  • La norma, además, recalca que el fondo no fue creado para funcionar como un fondo de crédito, sino para garantizar la sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), por lo que sus activos deben ser invertidos en instrumentos que preserven su valor
  • El Estado debe retirarse de todos los lugares donde el sector privado lo haga mejor

ARCA ELIMINA EL PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO PAÍS PARA IMPORTACIONES

  • Se eliminó el pago a cuenta del 95% que regía para el impuesto PAÍS sobre las importaciones
  • La modificación tiene en cuenta que el próximo 22 de diciembre vence la vigencia de este impuesto y el plazo establecido por el BCRA para el acceso al mercado de cambios para cursar pagos por importaciones, que es de 30 días corridos desde el registro de ingreso aduanero
  • A partir de esta semana, ya no se debe realizar el pago a cuenta del impuesto PAÍS

SIMPLIFICACIONES PARA COMERCIALIZAR ELECTRODOMÉSTICOS

  • La Secretaría de Industria y Comercio simplificó los trámites para que los importadores y fabricantes de electrodomésticos comercialicen sus productos con mayor facilidad
  • Las empresas tenían que hacer pruebas de eficiencia energética y enfrentar un engorroso proceso de certificación que incluía una auditoría en planta. Además, los importadores tenían que tramitar un permiso de comercialización en la Aduana para liberar la mercadería
  • A partir de ahora, siempre que cumplan con las condiciones requeridas, las empresas sólo deberán completar una declaración jurada para comercializar sus productos
  • Esta medida alienta la competencia, aumenta la oferta de electrodomésticos y reduce precios