Tenemos las primeras seis partidas de nacimiento con pertenencia indígena, asi lo expresó la Dra. Antonela Guevara vicepresidente de la Comunidad Selk’nam Rafaela Ishton,quien explicó, a este medio, que significa y la importancia del documento; “principalmente negar u omitir la identidad de una persona desde la partida de nacimiento es un acto grave, que eran las prácticas que se utilizaban en el colonialismo; entonces que hoy el estado provincial, reconce a nuestras partidas de nacimiento a la pertenencia indígena, viene a garantizar los derechos colectivos, todo lo que implica la cosmovisión de nuestra comunidad, la vida en el territorio, lo que implica vivir en el territorio comunitario y no en propiedad privada, el respeto por las costumbres ancestrales, entonces es mucho más que simplemente un acto administrativo” reflexionó Guevara.

En las asambleas comunitarias tenemos un montón de temas que tratamos casualmente ayer, por ejemplo, en la reunión con el gobierno solicitamos que se regule la situación, así como tenemos resuelto hoy la cuestión desde el nacimiento de la persona con la pertenencia indígena, poder resolver qué pasa con aquel hermano que decide a través de una expresa voluntad ser sepultado en el territorio. entonces ya tenemos el antecedente del Sr. Norberto Vera y le hemos pedido trabajar de manera colaborativa en un proyecto que venga a legalizar este procedimiento que viene ni más ni menos a respetar nuestras costumbres ancestrales, porque somos sepultados sin un cajón, sino envueltos el cuero de guanaco y todo lo que implica esa ceremonia, además queremos que sea en el territorio y no en un cementerio tradicional, enfatizó Guevara, quien finalizó diciendo; «nos fuimos muy contentos porque hay mucha predisposición de parte de la secretaría de pueblos originarios, de la secretaría de derechos humanos y del secretario de justicia en resolverlo”. Enfatizó.