Tolhuin: -1° ver extendido
Domingo 26 de octubre de 2025

TOLHUIN PRESENTE EN LA FERIA NACIONAL DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EN POSADAS, MISIONES.

Posadas es desde este miércoles 01 y hasta el viernes 03, sede de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, un encuentro que reúne a estudiantes y docentes de todo el país para exponer sus proyectos y fortalecer lazos de intercambio. La primera etapa del evento está dedicada al eje de la Matemática, mientras que la próxima semana será el turno del Arte.

La feria es organizada por la Secretaría de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones —a través de la Subsecretaría de Educación— y el Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACyT).

“Es una gran oportunidad para que los chicos muestren su talento y aprendan del trabajo de otros, en un espacio que también es formativo y de encuentro cultural”, destacó Mónica Estigarribia, coordinadora de PROPACyT, en la antesala de la apertura.

Daniel Mercado, Profesor de biología del colegio trejo noel de tolhuin explicó a este medio como es la participacion de los chicos tolhuinenses en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en Posadas, Misiones.

“El Colegio está presente con el proyecto “ECOCÁLCULO, ENERGÍA QUE NO SE VA A LA BASURA”, realizado por estudiantes de 5to – 3ra Turismo. Dos estudiantes están representando el proyecto en la feria, que cuenta con alrededor de 90 proyectos de todo el país, desde nivel primario hasta secundario. Se destaca la buena recepción y la experiencia positiva, incluyendo un city tour por la ciudad.

La alumna Malena Rodríguez, de Quinto Tercera Turismo, explicó que el proyecto “Ecocálculos” busca utilizar los desechos de los aserraderos de Tolhuin para crear briquetas y pellets. El objetivo es reducir la contaminación ambiental y proporcionar una fuente de calor para los hogares.

Para finalizar Mercado agradeció y saludó a toda la comunidad educativa del Colegio, todas las personas que nos colaboraron, a los profes que siempre estuvieron, al equipo de asesores que estuvieron trabajando en el proyecto, Miriam Goy, Paula Benítez, Claudió Aragón, Luciana Enrique, Juan Orellana. Un especial agradecimiento a la profe Camila Valenzuela, que nos ayudó, y a todos los profes que estuvieron pendientes de la evolución del proyecto, al equipo directivo también, a los colegas que han estado siempre preguntando, muchos saludos “y bueno vamos a dar lo mejor para tratar de sacar una buena performance de nuestro proyecto, de nuestra presentación”. Enfatizó.

Scroll al inicio