Roberto Iufe sociólogo del Sedronar que es el organismo a cargo de coordinar políticas públicas enfocadas en la prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos de sustancias, en todo el territorio nacional, regresó a tolhuin para colaborar con el municipio en un diagnóstico sobre el consumo de sustancias; el objetivo es desarrollar una política pública concreta para abordar este problema, involucrando a diversas organizaciones e instituciones locales.
Durante su visita, se identificó el desarraigo como un factor importante que contribuye al consumo de sustancias en la comunidad. Este desarraigo se refiere a personas que vienen de otros lugares y no tienen fuertes lazos en Tolhuin, lo que puede generar tensiones y complicaciones en sus vidas.
Además, se mencionó la falta de acceso a lugares de entretenimiento, especialmente en invierno, y problemas de transporte que dificultan la participación en actividades recreativas. Estos factores pueden generar malestar y contribuir al uso de alcohol y otras drogas como una forma de compensar estas carencias.

La propuesta inicial es crear un Centro o Agencia Municipal donde los habitantes de Tolhuin puedan recibir orientación, contención y ser dirigidos a los recursos disponibles. Se busca articular esfuerzos a nivel nacional, provincial y municipal para abordar el problema de manera integral.
En la próxima visita, se trabajará en un análisis detallado de los problemas, causas y efectos relacionados con el consumo de sustancias, con el objetivo de generar una política pública basada en las opiniones y experiencias de todos los actores sociales involucrados, incluyendo clubes, sociedades de fomento e instituciones religiosas.