El Presidente del Consejo Deliberante Don Matías Rodríguez Ojeda concediò una entrevista a FM Masters 107.3 al Prog. «Lo que nos Pasa» que conduce Oscar Heredia) donde diò detalle de porquè paso a comisiòn lo que le solicitò el ejecutivo en relaciòn de dos terrenos para los Centros de Jubilados, «tuvimos una reunión incipiente con los dos Centros de Jubilados para explicarles cuál era la situación, digamos, si bien el pedido de la extraordinaria era para la donación de dos terrenos, son dos terrenos con vivienda, o sea que hay inmuebles en el medio, y uno de ellos en particular tenía una queja formal en la justicia, por lo cual, era difícil tomar la determinación cuando había un inmueble de por medio; lo que hicimos fue explicarle a los dos centros de jubilados, hacer la sesión extraordinaria, donde hicimos los dos pedidos de informe, cuáles fueron los procedimientos del ejecutivo para la recuperación, ya que no contábamos con ese dato dentro del pedido de la extraordinaria, precisamente para asegurarnos de los pasos que hizo el ejecutivo en cuanto a la recuperación, porque hay cuestiones, en uno es más particular que en otro, en otro la verdad que no hemos tenido ningún tipo de denuncia ni nada por el estilo, solamente por uno, que fue entregado por el territorio, pagado en su totalidad según dice quien fuera la dueña, y qué buena que había hecho una denuncia de por medio, de hecho la presenta la nota acá en el Consejo Deliberante y entiendo que también en el Ejecutivo, dado ese proceso, nosotros esperamos tener toda la información que tenemos que tener y hacer las averiguaciones que sean necesarias para poder dar el paso, porque no es un paso tan simple, una cosa es un terreno, tal vez preadjudicado, que no haya cumplido con todos los requisitos, y otra cosa es un terreno con una vivienda, donde hay alguien que dice ser dueño, que tiene papeles, y bueno, ahí ya nosotros tenemos que tomar otra determinación y por eso se hizo los pedidos de informe y también informarle a los dos, al centro de jubilados, cuáles iban a ser los pasos a seguir, quedábamos desde el legislativo, la voluntad está obviamente siempre para los centros de jubilados, pero bueno, en este caso venía bastante engorrosa la mano y no queríamos cometer ningún error, así que bueno, si después se dan todos los papeles y todo lo que tiene que ver con el tratamiento a toda la cuestión».

Rodriguez tambien fuè consultado respecto al proyecto de ordenanza referente a crear el plan de apoyo a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Tolhuin (que fue votado por unanimidad y promulgado por el ejecutivo) dijo lo siguente: “es un aporte de apoyo a la Asociación Bomberos Voluntarios de Tolhuín, se diò en el marco de lo que fue el aniversario del 2 de junio en nuestra localidad, donde el interventor junto al Jefe de Cuerpo nos hace un pedido, de palabra en ese momento, en una pequeña reunión que tuvimos ahí, de ver qué posibilidades había de hacer o dar un apoyo del Estado al Cuartel de Bomberos. En víspera de que están en proceso de regularización, están por hacer la elección de la comisión directiva y todo eso, nosotros hemos hecho un proyecto. Tal como lo dice la ordenanza, es un plan de apoyo, digamos, no es que solucione tampoco la vida. Bueno, el cuartel aproximadamente tiene una utilización de 200 litros de combustibles mensuales. Nosotros pusimos como ayuda 300 litros de combustible, esto los va a aliviar en cuanto al tema de combustible, la mayor logística que tiene el cuartel, que es el movimiento de los camiones, las camionetas y todo ese tipo de cosas. A diferencia, por ahí, de otras ayudas, esta ayuda tiene que ser rendida por el cuartel a la Dirección de Defensa Civil, quien va a ser la parte que los va a controlar, cada seis meses, y aparte puede ser acumulativa porque pueden presentar, en caso de que les sobre, la parte de la caja donde queda guardada en el banco».
En resumen la nota radial (que durò cerca de media hora) tratò de varios temas: la sesión extraordinaria para la donación de dos terrenos con vivienda para los centros de jubilados, pero pasa a comisión debido a una queja formal en la justicia. Se crea un plan de apoyo a los Bomberos Voluntarios de Tolhuín y se exonera el pago de impuestos de automotores a los integrantes del cuerpo de bomberos y la brigada. Se establece un régimen de sanciones para funcionarios que no respondan o envíen la documentación solicitada. También se menciona el tema de Dulce Sueño, donde se está investigando la concesión y la situación actual.