El historiador y docente Lucio Gabriel Espinosa fue distinguido en la Casa de la Cultura de Tolhuin por su trabajo de investigación y divulgación sobre la historia de Tierra del Fuego. En este evento, presentó la segunda parte de su libro Breve Historia Contemporánea, obra que fue declarada de interés municipal, consolidando su relevancia como material de consulta y referencia histórica para la comunidad.
Del acto participaron la Secretaria de Gobierno, Ana Cejas, la Concejal Florencia Aguat el Director de Cultura Alejandro Machuca y público en Gral.
Consultado por este medio Espinosa también destacó la importancia de rescatar la historia de Tolhuin. Según explicó, «sería bueno recopilar la historia desde las primeras memorias, porque hay personas de más de 60 o 70 años que pueden transmitir sus vivencias de la infancia, lo cual es muy valioso para el historiador». En ese sentido, señaló que «este trabajo debe realizarse antes de que nos abandonen, porque sus relatos representan un pedazo de la historia de la época y es importante que queden inmortalizados en grabaciones o documentos».
Sobre la tercera edición de Breve Historia Contemporánea, Espinosa comentó que «ambos reconocieron el trabajo que se hizo en la segunda edición, y ahora vamos por la tercera, próximamente». Para quienes desconocen la historia de Tierra del Fuego, explicó que «simplemente es saber qué fue lo que pasó hace treinta o cuarenta años, cómo un grupo de personas decidió que el territorio tuviera su estatus jurídico como provincia y pudiera manejarse mediante el voto», en el marco de la vuelta de la democracia.
El trabajo comenzó como una tesis en la Universidad San Juan Bosco bajo la supervisión del antropólogo Ernesto Piana, quien lo alentó a «darle continuidad y avanzar con el proyecto». También mencionó una grabación inédita de Fito Ciurano que posee en VHS y que pronto digitalizará para la universidad.
Respecto al crecimiento de la obra, mencionó que «cada edición se mejora y se amplía, con nuevos colaboradores en cada una», y confirmó que la tercera edición será presentada en mayo, aunque ya piensa en una cuarta. Destacó la recepción del público y su uso en las escuelas medias como material de consulta.