Este sábado próximo pasado, jovenes de Tolhuin se reunieron por primera vez en la plaza central de nuestra localidad al celebrarse el Día Mundial de la Marihuana, «la idea es reivindicar las personas usuarias y los cultivadores que a lo largo de todo el país esta teniendo un marco legal», así lo manifestó a este medio Soledad Gareca quien fue la única oradora en el lugar ante las autoridades locales.
A trece años del fallo Arriola a lo largo y ancho del país, en cada barrio, en cada pueblo y en cada ciudad de la Argentina las personas usuarias y cultivadoras de marihuana seguimos siendo criminalizadas!.
Hoy marchamos para exigir la derogación u gente de las penas asociadas a la tenencia de drogas ilegalizadas y al cultivo de cannabis para uso personal, la regulación de la producción y el acceso para todos sus usos. También marchamos para pedir la absolución y amnistía para todas aquellas personas criminalizadas. Es importante que hoy haya cultivos legales, domésticos, de investigación y productivos para fines medicinales, terapéuticos y paliativos del dolor; pero esto NO debe hacernos olvidar que en nuestro país son procesadas y, en algunos casos, encarceladas miles de personas por tener drogas ilegalizadas para uso personal o por cultivar marihuana.
La prohibición viola el derecho constitucional de la privacidad de las personas y el derecho al libre desarrollo de la personalidad, entre otros. Y al mismo tiempo crea chivos expiatorios que justifican el accionar represivo de las policías y fuerzas de seguridad en todo el país, con un costo humano y económico altísimo.
La guerra contra las drogas no solo ha fracasado en nuestro país y en el mundo, también profundizó otras problemáticas estructurales como el aumento de la violencia institucional, la proliferación del crimen organizado y su consecuente impacto en las poblaciones vulneradas, para quienes muchas veces la venta al menudeo resulta su único medio para acceder a una fuente de ingreso. Esta situación debe revertirse y repararse legal y económicamente. Por eso necesitamos políticas públicas y leyes que aborden estos temas con un enfoque de justicia social
También queremos remarcar que el prohibicionismo es sinónimo de machismo. Tanto las mujeres como la comunidad LGBTI+ constituyen un universo particularmente vulnerado por la ley de drogas. La persecución encarnizada de las fuerzas de seguridad por delitos no violentos contra mujeres jefas de familia de escasos recursos económicos y a la comunidad travesti trans es algo tan común como preocupante en nuestro país.