El acto se desarrolló en la Plazoleta Eva Perón, cerca del mediodía y contó con la presencia “casi exclusivamente” de autoridades legislativas de nuestra localidad.

Hicieron uso de la palabra en primer lugar el Concejal Muñoz, la Diputada mandato cumplido y antigua pobladora Amalia Gudiño, luego el Concejal Dávila, y para finalizar la Pte. Del Concejo Deliberante y  Pte. De la Departamental del Partido justicialista en Tolhuin, Jeannette Alderete quien después de haber expresado las palabras de rigor en conmemoración a la fecha, hizo alusión a las elecciones legislativas del próximo 14 de Noviembre, solicitándole a los presentes trabajar para que sean representantes peronistas los que asuman a nivel nacional  y que acompañen el proyecto de país del Pte Alberto y la Vice Cristina.

Estuvieron presentes también organizaciones sociales locales y de Rio Gallegos, todo finalizó degustando los clásicos “choripanes” en la terreno donde se construirá la sede del partido en frente a la mencionada Plazoleta.

                                                    Reseña Histórica

El Día de la Lealtad es celebrado cada 17 de octubre y constituye la principal fecha conmemorativa del peronismo. El día conmemora una gran movilización obrera y sindical en la Plaza de Mayo de Buenos Aires realizada el 17 de octubre de 1945, que exigió y obtuvo la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido pocos días antes. El hecho considerado como el del nacimiento del peronismo, así como uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino, porque marcó la constitución de la clase obrera como sujeto protagónico de la historia argentina. También es llamado Día de la Lealtad Peronista y simplemente 17 de Octubre.

Desde dos años antes, Perón venía liderando un movimiento político que incluía a las principales corrientes sindicales del país, especialmente la sindicalista revolucionaria y la socialista, que se había instalado en la Secretaría de Trabajo y Previsión, desde donde se realizó una masiva promoción de los derechos de los trabajadores. El 8 de octubre de 1945 se produjo un golpe de Estado Militar, con apoyo de Estados Unidos y los principales grupos de poder económico del país, que desplazó a Perón del gobierno y lo detuvo en la Isla Martín García. Nueve días después, una gran cantidad de manifestantes provenientes de los barrios obreros de la periferia de Buenos Aires, ocuparon el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo, logrando la libertad del prisionero y obligando a la dictadura gobernante a llamar a elecciones. Cuatro meses después, Perón sería elegido Presidente de la Nación.