El Congreso finalmente aprobó la Ley Bases. Ayer por la noche, al cumplirse 6 meses del ingreso del proyecto al Congreso, la Cámara de Diputados aceptó las modificaciones introducidas por el Senado y convirtió la iniciativa en ley, más allá de que resta la promulgación del Ejecutivo. También se aprobó el paquete fiscal, aunque en este caso Diputados rechazó los cambios más importantes del Senado.

Loan Danilo Peña, un niño de 5 años, desapareció el 13 de junio en la provincia de Corrientes y se activó la Alerta Sofía. Repasamos datos sobre menores extraviados y sobre denuncias de trata de personas.

Más temas:

👉Semana de indicadores económicos: suba del desempleo, caída de la actividad y aumento de la desigualdad
👉Un chequeo al presidente Javier Milei sobre la inflación
👉Las desinformaciones de la semana


El Congreso aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal tras 6 meses de idas y vueltas en el Congreso, el presidente Javier Milei consiguió la ley que tanto esperaba. La Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases con los cambios introducidos por el Senado. De los 664 artículos que tenía la versión original se pasó a una redacción definitiva con 238. Con todos estos cambios, ¿en qué consiste esta ley? Los 4 puntos principales:

-Facultades delegadas: el Congreso le aprobó a Milei la delegación legislativa por 1 año en 4 materias (en la versión original eran 11): administrativa, económica, financiera y energética.

Privatizaciones: la versión original contenía un listado de 41 empresas públicas que quedarían sujetas a privatización. En el texto aprobado quedaron 6: AySA SA, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos, Corredores Viales, Enarsa e Intercargo.


-Reforma laboral: se eleva el período de prueba, se crea el fondo de cese laboral, se introduce la figura de “colaboradores” en empresas de hasta 3 trabajadores sin que haya dependencia entre ellos y se eliminan las multas a empleadores por tener trabajadores no registrados.


-RIGI: contempla beneficios fiscales y aduaneros para inversiones de más de US$ 200 millones y es aplicable en proyectos de los sectores de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.

Además, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, lo que conocemos como el paquete fiscal. En este caso, Diputados no aceptó todos los cambios que introdujo el Senado: insistió y alcanzó los votos para restituir el impuesto a las Ganancias y hacer modificaciones en Bienes Personales. Los principales puntos de la ley:

-Ganancias: se restituye este tributo para la cuarta categoría. Los solteros comenzarán a pagar a partir de ingresos por $ 1,8 millones y los casados con hijos, desde $ 2,2 millones. Se establecen alícuotas que irán del 5% al 35%.


Bienes Personales: sube de $ 27 millones a $ 100 millones el piso a partir del cual una persona será alcanzada por el tributo y se modifican las alícuotas.
-Moratoria: está dirigida a contribuyentes que podrán pagar al contado o en cuotas las deudas vencidas al 31 de marzo del 2024. Quienes ingresen dentro de los primeros 30 días de sancionada la ley tendrán una condonación del 70% de los intereses resarcitorios y punitorios.


-Blanqueo: las personas que blanqueen hasta US$ 100 mil no tendrán que pagar ninguna penalización por los bienes no declarados. Quienes superen esa cifra pagarán, en una primera etapa una alícuota del 5% sobre el excedente declarado.


Monotributo: el ingreso tope anual será de $ 68 millones (actualmente es de $ 16 millones anuales) y se establecen nuevas alícuotas que ascenderían de acuerdo a las categorías.


Caso Loan: datos sobre menores extraviados y denuncias por trata de personas
Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio en el Paraje Algarrobal, 9 de Julio, provincia de Corrientes. Se activó la Alerta Sofía, un sistema de avisos de emergencia ante casos de niños.