La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la Pcia, Gabriela Castillo, enmerò las distintas reuniones a las que asistirà en Bsas esta semana intentando destrabar fondos para obras de la Pcia, tambien destacò la importancia de la obra de asfalto en el barrio 9 de Octubre en Tolhuin, que incluye también la instalación de cordón cuneta y mejoramiento de frentes de viviendas. Destacò el trabajo colaborativo entre el Municipio, el Gobierno Provincial y los vecinos. Además, mencionò el recambio de luminaria por LED en toda la ciudad, lo que mejora la iluminación y reduce el consumo energético. Se celebra desde el Gog de la Pcia el avance en las mejoras de infraestructura en Tolhuin.
En otro tramo de la entrevista la funcionaria expresò: «En estos tiempos, el estado es fundamental para llevar adelante acciones políticas públicas que disminuyan la desigualdad. Se han realizado diversas obras y proyectos en Tolhuin, como la construcción de un hospital y un gimnasio, y se sigue trabajando en mejorar servicios como el tratamiento de efluentes y las conexiones de agua y gas. El estado provincial y municipal están presentes para acercar servicios a los vecinos y mejorar su calidad de vida.
Para finalizar la funcionaria provincial dijo sobre las obras, «la realidad es que hoy están paradas por falta de pago, porque todo lo que trabajaron para atrás no se está pagando entonces las empresas claramente suspendieron las obras hasta tanto, se resuelva y que cobren porque aparte, esto es toda una discusión, porque en este momento donde hay mucha fluctuación económica en términos de costos, lo que certificó en octubre y no cobró, hoy no representa, o sea, tiene una devaluación de lo que compraría, de si se lo hubiera pagado en octubre o si se lo pagó hoy, las redeterminaciones de precios, por ejemplo, que son las que ajustan los trámites que hacemos para ajustar el monto de obra, tenemos, por ejemplo, en Enosa, 120 expedientes parados de esas siete obras que tenemos con Enosa, que le van a permitir actualizar el monto de obra y poder cobrar redeterminaciones de lo que ya hicieron, entonces, por más que se diga hoy, bueno, no quiero seguir financiándolo, que ahí es una discusión porque el Estado tiene continuidad jurídica y hay un convenio firmado con la provincia que garantizaba el financiamiento.
