La Secretaria de Gobierno del Municipio, Ana Paula Cejas, fue entrevistada en FM Origen en el marco de su candidatura a senadora nacional por el espacio Defendamos Tierra del Fuego. En la conversación, la funcionaria remarcó que la gestión del intendente Daniel Harrington transformó a la ciudad y que esa experiencia debe tener voz propia en el Congreso.
Durante la entrevista, Cejas señaló que en la política provincial suele ponerse el foco en Río Grande y su industria, o en Ushuaia y el turismo, mientras que históricamente Tolhuin quedaba relegada. Según la dirigente, la actual gestión logró revertir esa situación con proyectos de empleo, el parque industrial del Cincuentenario, obras de infraestructura y un reordenamiento territorial que le dieron otra escala a la ciudad. “Tolhuin tiene mucho para mostrar y queremos llevar esa voz al Congreso”, afirmó.
Consultada por la actualidad, reconoció que la crisis energética golpea de lleno a la localidad y condiciona tanto el crecimiento proyectado como la vida cotidiana. Recordó que desde hace meses el municipio mantiene reuniones con la Dirección Provincial de Energía y el gobierno fueguino, pero que las soluciones de fondo aún no llegan. ““El crecimiento poblacional y de la infraestructura no fue acompañado por los gobiernos provinciales con inversiones en energía, a pesar de ser presentados por el municipio los pedidos de factibilidad en los organismos correspondientes, y hoy vivimos cortes que limitan todo el desarrollo”, advirtió.
En lo político, Cejas subrayó que la gestión municipal debió sostenerse pese a las tensiones con el gobierno nacional, con la administración provincial y con un Concejo Deliberante opositor. En ese escenario, destacó que el municipio avanzó en políticas propias como la creación de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, el área Juventudes, Discapacidad y el Centro Universitario, que hoy sostiene carreras virtuales como Ciencias Políticas y Gestión Cultural. “La respuesta a los vecinos la da el municipio, incluso cuando otras instancias del Estado no llegan”, puntualizó.
Finalmente, la candidata planteó que Tolhuin necesita dar un nuevo paso institucional con una Carta Orgánica propia, que le permita mayor autonomía y capacidad de decisión. Recordó que los resultados preliminares del censo 2022 rozaban los 10.000 habitantes —requisito que marca la Constitución Provincial —, aunque los datos finales arrojaron un número mucho menor. “Esta se podría debatir igual si hay decisión política. Tolhuin tiene que participar de todas las discusiones que se dan en el ámbito nacional y provincial, no puede ser que sean otros siempre los que decidan si tenemos que ser sólo zona de sacrificio de bosques, zona de sacrificio de canteras, o posibles salmoneras”.