La viruela símica, también conocida como Mpox o viruela del mono, ganó atención recientemente debido a un aumento en los casos en varios países africanos.

Los contagios se situaron en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Río Negro.

Este año, la enfermedad afectó a más de 16.000 personas y causado más de 500 muertes en África, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una «emergencia de salud pública de importancia internacional».

La viruela símica (o del mono) es una infección viral en la que una persona desarrolla fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede incluir el cuerpo entero. La mayoría de los casos se resuelven dentro de 2 a 4 semanas.

Esta enfermedad poco común se encontró principalmente en países del centro y occidente de África. Recientemente se reportaron casos que no involucran viajes internacionales o contacto con animales importados, lo que indica la propagación de esta infección.

Causas

La viruela símica se detectó por primera vez en Dinamarca en 1958 en una colonia de monos utilizados para investigación. Es por esto que se le llamó «viruela del mono». El primer caso en humanos ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo (RDC).

Desde mayo de 2022, se han reportado casos de la viruela símica en países donde esta enfermedad no ocurre normalmente. Estos incluyen países en Europa, Norte y Suramérica, el Medio Oriente y Australia.

La viruela símica es causada por Orthopoxvirus. Es similar al virus que causa la viruela, pero es mucho menos grave. El virus se transmite cuando una persona entra en contacto cercano con un animal o humano infectado o con material contaminado con el virus.

La viruela símica puede transmitirse de animal a humano cuando una persona:

  • Entra en contacto con un animal infectado
  • Es mordida o arañada por un animal infectado
  • Manipula o consume carne de animales silvestres

Las personas con la viruela símica pueden contagiar el virus a animales, como mascotas o ganado.

La viruela símica se puede transmitir de humano a humano a través del contacto cercano, como:

  • Contacto directo piel con piel con fluidos corporales, llagas, erupción cutánea o costras de una persona infectada
  • Tocar objetos, ropa, sábanas o superficies utilizadas por una persona con la viruela símica
  • Exposición a gotitas respiratorias grandes

La viruela símica se puede transmitir de humano a humano durante el contacto íntimo, incluyendo:

  • Relaciones sexuales orales, anales y vaginales
  • Tocar los genitales o el ano de una persona infectada
  • Abrazos, besos, caricias y masajes
  • Contacto cara a cara
  • Tocar telas u objetos durante la relación sexual que fueron utilizados por una persona con la viruela símica como ropa de cama, toallas y juguetes sexuales

Una persona embarazada puede transmitir el virus a su feto a través de la placenta.

Síntomas

Los síntomas usualmente aparecen dentro de 1 a 3 semanas después de la exposición.

Aparece una erupción cutánea que se puede encontrar en o cerca de los genitales y se puede presentar en todas las partes del cuerpo. La erupción empieza como manchas planas que se convierten en protuberancias elevadas, las cuales se llenan de líquido y luego de pus. Las protuberancias pueden ser dolorosas. Pronto se forman costras que pican, se caen y sanan.